TÉCNICAS DE COMPARACIÓN Y
CONTRASTACIÓN
La comparación es una herramienta fundamental del análisis.
Se utiliza de manera rutinaria en la comparación de hipótesis y puede
contribuir al descubrimiento de nuevas hipótesis y formación de teorías.
El método comparativo se fundamenta en ser un proceso de búsqueda sistemática de semejanzas y diferencias que implican la comparación de los distintos tipos de realidad social presente
El método de comparación a través de la búsqueda de las similitudes o diferencias presentes en los fenómenos sociales, busca llegar a los problemas precisos de ciertos fenómenos, instrucciones y las culturas presentes en cada una de las comunidades para atacar de igual manera todas las problemáticas presentes y posteriormente dar a conocer posibles soluciones a los problemas a erradicar.
Material de apoyo:
Haga clic
LAS FUENTES DE TRANSCRIPCIÓN Y LOS
DOCUMENTOS DIGITADOS
La digitalización se puede resumir como un
proceso que convierte a los documentos, de diferentes formatos, de una imagen
real a una electrónica digital con la ayuda de un escanear o cámara
digital que las codifica según sus características cromáticas y que se
almacenan en soportes electromagnéticos u ópticos
El soporte papel, lejos de desaparecer tiene un
amplio uso y reúne un próspero negocio que mueve grandes
cantidades de dinero en todo el mundo; sin embargo, la fragilidad y
dependencia estricta del soporte digital a la energía eléctrica y a ciertos
condicionantes tecnológicos no nos permiten asegurar una hegemonía de éste
frente a aquél al menos a corto plazo, la era manuscrita e impresa generaron
modos de lectura acordes con el texto tal cual se construía .La escritura
digital es, por tanto, el primer soporte no biológico de la historia., la era
digital permite la utopía del hipertexto, es decir, un texto que ya no necesita
de la linealidad escritural o lectora para construirse. Es por tanto la última
gran revolución cultural en la que nos hallamos inmersos al generar una
morfología y unas características de escritura radicalmente diferenciadas
respecto a los textos tradicionales hasta ahora conocidos, un nuevo modo de
percepción humana de la realidad.
Material de apoyo:
Haga clic
LAS NORMAS DE CONSERVACIÓN PARA
LOS DIFERENTES SOPORTES DOCUMENTALES
Según el acuerdo No.037 (Septiembre 20 de
2002)
Por el cual se establecen las especificaciones
técnicas y los requisitos para la contratación de los servicios de depósito,
custodia, organización, reprografía y conservación de documentos de archivo.
Acuerda:
- SERVICIOS EN PROCESOS ARCHIVÍSTICOS DE ORGANIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN
DE DOCUMENTOS, ELABORACIÓN DE TABLAS DE RETENCIÓN DOCUMENTAL Y TABLAS DE
VALORACIÓN DOCUMENTAL
- SERVICIOS DE DEPÓSITO Y CUSTODIA DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO
Teniendo en cuenta
Ubicación, área de depósito, distribución,
capacidad de almacenamiento, mobiliario, unidad de conservación,
condiciones ambientales, iluminación y seguridad.
- SERVICIOS EN PROCESOS DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA, CONSERVACIÓN Y
RESTAURACIÓN
Teniendo en cuenta que la persona que esté en
disponibilidad de este trabajo cuente con formación en el tema, siguiendo los
procedimientos de conservación.
- SERVICIOS DE REPROGRAFÍA DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO
La conservación preventiva se ocupa
principalmente del conocimiento y control de las condiciones
ambiental de los archivos se pretenden con ello evitar los daños
físicos y químicos organizados por los factores ambientales,
temperatura, humedad, luz y gases contaminantes es imprescindible, por tanto,
conocer mediante mediciones sistemáticas los parámetros ambientales
de los depósitos para comprobar la idoneidad de las instalaciones o
realizar las modificaciones oportunas de todos modos, las medidas correctas no
siempre dan los resultados deseados y de ahí la conveniencia de cumplir una
serie de normas relativas a la construcción de
instalaciones archivisticas.
Aunque el control ambiental reduce los riesgos de alteración de origen biológico, un aspecto de gran importancia es la adopción de programas de lucha integrada contra posibles plagas de agentes bibliofagos. Estos han de centrarse en la vigilancia para detectar la aparición de especies no deseadas y en la elección de las técnicas apropiadas para su eliminación.
Prsentación prezi:
No hay comentarios:
Publicar un comentario