NTC 5613
Esta norma especifica los elementos y su orden en las
referencias bibliográficas de las fuentes consultadas para la elaboración de documentos.
Transcripción de textos
Las normas de transcripción varían de acuerdo a la finalidad que quiera o deba darsele a un documento.
Para el caso de la publicación de documentos originales es deseable que la transcripción del documento sea lo más cercano a la forma en la que está escrito el original, para que el lector pueda conocer la forma precisa en la que se escribió.
Si se trata de una transcripción literal, el método más aceptado y aún vigente es seguir las normas aprobadas en 1961 por la Primera Reunión Latinoamericana sobre Archivos, estas normas son:
Transcripción de textos
Las normas de transcripción varían de acuerdo a la finalidad que quiera o deba darsele a un documento.
Para el caso de la publicación de documentos originales es deseable que la transcripción del documento sea lo más cercano a la forma en la que está escrito el original, para que el lector pueda conocer la forma precisa en la que se escribió.
Si se trata de una transcripción literal, el método más aceptado y aún vigente es seguir las normas aprobadas en 1961 por la Primera Reunión Latinoamericana sobre Archivos, estas normas son:
- Ortografía
- Puntuación
- Mayúsculas y minúsculas
- Separación de palabras y frases
- Acentuación
- Abreviaturas
- Signos tipográficos
- Documentos en Latín
- Prólogo y diagnosis
Citas Textuales
Expresión o frase tomado de un autor, que a su vez a tomado de otro.
Las citas se pueden dividir en:
Cita Indirecta
La cita indirecta hace mención a las ideas de un autor, con las palabras de quien escribe. No lleva comillas y el número correspondiente se escribe después apellido del autor y antes de citar su idea.
Cita Directa Breve
Se considera de esta forma cuando la cita ocupa desde una palabra hasta seis renglones, se resalta entre comillas y el número al final de las comillas, que indica la fuente bibliográfica donde fue tomado dicho término o frase.
Cita Directa Extensa
Se considera de esta forma cuando la cita ocupa más de seis renglones, se presenta con una sangría en ambos extremos e interlineado sencillo, el tamaño de fuente debe ser un punto menos que el del texto, no lleva comillas y el número consecutivo se escribe al final.
Cita de Cita
Cuando no se tiene a la mano el texto original, pero este fue citado por otro autor, se debe referenciar el primero de forma completa, seguido de la frase ´´citado por´´ y la referencia del texto consultado.
Video de apoyo:
https://www.youtube.com/watch?v=RdlW889V3y0
![Resultado de imagen para citas textuales](https://i.ytimg.com/vi/eMRvcLETIQY/maxresdefault.jpg)
https://www.youtube.com/watch?v=RdlW889V3y0
Notas de Pie de página
Las notas de pie de página constituyen la manera más común de incluir anotaciones de texto, incluyen información adicional que pueda ser de interés para el lector y que no se puedan incluir de manera fluida en el texto corriente.
![Resultado de imagen para pie de pagina](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgex1balX2nmprupmL4YpnFz1-_P17V7aNmzQi4kyxOo68AKssOLYqj-S5m7pHCkDIfgTrbkQ8xMoqhyPMdk8_qLXQOS8K1hJVnEkoTe90gOtONVHy-l1NlMopke55P74mZ0dHwbW989vo/s1600/encabezado.gif)
![Resultado de imagen para pie de pagina](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgex1balX2nmprupmL4YpnFz1-_P17V7aNmzQi4kyxOo68AKssOLYqj-S5m7pHCkDIfgTrbkQ8xMoqhyPMdk8_qLXQOS8K1hJVnEkoTe90gOtONVHy-l1NlMopke55P74mZ0dHwbW989vo/s1600/encabezado.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario